viernes, 1 de febrero de 2008

Un equipo del CSIC revela nuevas claves sobre el origen de los recuerdos que perduran en el tiempo

ALICANTE, 1 (EUROPA PRESS) - Un estudio, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), revela nuevas claves para explicar los mecanismos que emplea el cerebro a la hora de generar recuerdos que perduren en el tiempo. Los autores muestran cómo la activación del factor de transcripción CREB aumenta la excitabilidad neuronal, lo que favorece el fenómeno de potenciación a largo plazo, considerado por la comunidad científica el sustrato físico de la memoria, según informó el CSIC en un comunicado.

El trabajo, cuyas conclusiones aparecen publicadas en The Journal of Neuroscience, también concluye que la activación excesiva de CREB en el cerebro tiene un efecto "negativo" en la memoria, porque "propicia la degeneración neuronal debido a un exceso de excitabilidad de las neuronas". Este exceso deriva en ataques de epilepsia cuando la activación es prolongada.

La investigación, realizada en ratones, ha sido liderada por el equipo que dirige el investigador del CSIC Ángel Barco en el Instituto de Neurociencias --centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández--, con sede en el campus de San Juan de Alicante, y ha contado con la colaboración del doctor Eric Kandel, de la Universidad de Columbia de Nueva York (EEUU).

Barco explicó la principal conclusión del estudio es que el trabajo comprueba que el aumento de la actividad del factor de transcripción CREB "incrementa la excitabilidad de las neuronas del hipocampo, la región del cerebro responsable de la memoria".Leer Mas.

No hay comentarios.: